EL ZOOLOGICO DE CALI LUGAR VISITADO POR LOS CALEÑOS Y VISITANTES QUE VIENEN A CALI EL LUGAR ES GRANDE DESDE HAI DE PUEDE VER EL RIO CALI.
las aves
guacamayos bandera
Ambos adultos son
generalmente rojos con azul en la parte baja del dorso y la cola; en las alas
hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde; cola roja con una punta
azul. El pico es claro con una mancha negra a cada lado de las bases.
los tucanes
Los tucanes son aves tropicales originarias de Sudamerica. Se
caracterizan por tener un pico enorme y de vivos colores, pero que a pesar de
su tamaño es ligero.
La familia
incluye 6 generos y alrededor de 40 especies. Los tucanes miden entre 18 y 63
cm, siendo el tucan toco el de mayor tamaño.
Se alimentan de
frutos, insectos y otras presas como pequeñas lagartijas, y pichones y huevos
de otras aves. Son arboreos, suelen posarse sobre las ramas en lugar de trepar
por ellas, y anidan en los huecos de los arboles, poniendo de dos a cuatro
huevos.
los buhos
los grandes ojos
de los búhos (más pequeños en las lechuzas) están dirigidos hacia adelante, e
incorporados en una cápsula ósea que les da una limitada capacidad de
movimiento.
Los búhos
tienen que girar toda la cabeza para mirar a los lados, aunque el movimiento se
ve facilitado por un cuello relativamente largo y flexible, que les permite
girar la cabeza hasta 270 grados.
las avestruzes
El Avestruz es el ave
más grande que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días. Al igual que las
otras aves grandes - los ñandúes, los casuarios y el emú - pertenece al grupo
de aves conocido como las rátidas.
Estas aves,
incluyendo al avestruz, se caracterizan por no poder volar. Se han adaptado a
una vida terrestre, las piernas las tienen bien desarrolladas y fuertes.
los
flamencos
Se trata de aves muy esbeltas, de entre 80 cm y 1,40 m de largo, con patas larguísimas y cuello largo. El pico es muy característico, y perfectamente adaptado para hurgar en el barro. La mandíbula superior, de menor tamaño que la inferior, es la única móvil. El pico tiene una pronunciada curvatura hacia abajo y está dotado de unas la minillas internas para retener las sustancias alimenticias al filtrar el limo. Los pies tienen cuatro dedos, los tres delanteros unidos por una membrana y el posterior muy pequeño.
Todas las especies son de color rosa más o menos fuerte, desde el rosa claro casi blanco del flamenco europeo (Phoenicopterus roseus), hasta el color salmón del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber).
Mientras vuelan mantienen el cuello y las patas completamente estirados.
Los flamencos se alimentan, mediante filtración, de crustáceos y algas. Sus picos, extrañamente formados, se adaptaron para separar el barro de la comida que consumen, y los usan singularmente al revés. La filtración de comida se apoya en estructuras filamentosas llamadas lamelas, pequeñas láminas que están en las mandíbulas, y una lengua áspera y grande.
el condor
El cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia. Es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 m y su longitud de pico a cola es de 1,6 m. Su peso puede llegar hasta 12 kg. El cóndor, al igual que las otras seis especies de carroñeros del Nuevo Mundo, pertenece a la familia Cathartidae, palabra derivada del griego "Kathartes" que significa "el que limpia".
Su plumaje es negro y en sus largas alas contrasta una banda blanca. Es una ave carroñera, es decir que se alimenta de animales muertos y en descomposición. Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición. Un cóndor puede ingerir unos 5 kilogramos de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas
el águila
Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Accipitriformes,1 (oFalconiformes acorde a una clasificación anterior),2 familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
flamencos en reproduccion
Las crías de flamenco salen del cascarón con el plumaje blanco, pero las plumas del adulto son de color rosa luminoso a rojo, debido a carotenoides obtenidos de su alimento. Un flamenco que se alimenta bien y es saludable es de color rosa luminoso a rojo. El flamenco más rosado es el más deseable como compañero. Un flamenco blanco o pálido está generalmente enfermo o sufrido de falta de comida.
el ñandú
El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. Son animales gregarios, durante el otoño y el invierno conforman grandes grupos desde 20 a 30 individuos, aunque se han visualizado hasta 50 individuos juntos, estos grupos se van disgregando, en grupos menos numerosos a la entrada de la época reproductiva, debido a que los machos empiezan a disputarse entre si, por el derecho del apareamiento, estos animales son netamente polígamos, practicando la poliginia y la poliandria. Entonces en épocas reproductivas encontramos grupos de un macho con varias hembras y grupos no reproductivos formados por juveniles y machos que no pudieron obtener hembras para aparearse. Son grandes corredoras y uno de los animales más veloces del mundo, pudiendo llegar en rectas a superar los 80 kilómetros por hora.
Su dieta consiste en hierba, semillas, frutos, insectos, reptiles y hasta pequeños mamíferos. Su afición por las serpientes lo hace especialmente útil. Tiene un estómago con enzimas muy poderosas, por lo cual su voracidad es muy conocida.
Entran en celo entre julio y agosto. Para la nidificación escogen terrenos abiertos con poca vegetación; la hembra pone más de 40 huevos en un intervalo de 6 días, en pequeñas depresiones del terreno. Los huevos son grandes( 9 x 13 cm) de color amarillento, aunque con el tiempo se vuelven blanquecinos. El macho es el único encargado de la incubación, que dura alrededor de 37 a 38 días, pero con picos mínimos de 30 a 45 días.
pavo real
El pavo real es originario del sur de Asia, encontrándose por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 m, habitando en regiones cercanas a los 2000 m en raras ocasiones. Viven en bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adaptan a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay disponibilidad de agua.
Algunos autores sugieren que esta especie fue introducida en Europa por Alejandro Magno, mientras que otros creen que se encontraba ya en la Antigua Grecia por el año 450 aC, pudiendo ser introducida incluso antes. Desde entonces, ha sido introducido en muchas otras partes del mundo, llegando a ser salvaje en algunas zonas.
las cebras
Cebra, mamífero originario de África muy conocido
por su pelaje rayado característico. Es más pequeño que su pariente
el caballo y muy parecido en aspecto y hábitos
al asno salvaje. Tiene una crin de pelos erectos a lo largo del
cuello, unas orejas grandes y una cola terminada en un mechón de pelos oscuros.
El dibujo de rayas oscuras sobre fondo más o menos claro del pelaje constituye
un camuflaje perfecto en su hábitat natural.
Los enemigos principales de la cebra
son los leones y los cazadores, que aprovechan la carne y la piel. En algunas zonas
de África, las cebras se utilizan en carreras de tiro y son animales muy
comunes en zoológicos y circos.
los
leones
Como otros miembros de la familia de los
félidos, el león tiene un cuerpo esbelto, compacto, musculoso y con un pecho
amplio. Su cabeza es redonda y corta, y luce unas prominentes vibrisas. El
cráneo está bien adaptado para dar muerte y devorar a sus presas. Visión y oído
son de mayor importancia que el sentido del olfato para localizar las presas.
Como en la mayoría de los félidos, los leones machos adultos son más grandes
que las hembras adultas (de un 20 a un 35%, incluso un 50% más pesados) Ello
les procura una notable ventaja en la alimentación, donde pueden competir con
otros y robar carroña para sí, pero en realidad los machos de una manada
sobreviven casi exclusivamente por las presas muertas por las hembras.
El papel principal del macho en la manada consiste en proteger el territorio y a las hembras contra los otros machos; su tamaño también constituye una ventaja en este aspecto. La espléndida melena del macho confiere el aspecto de un gran tamaño sin los inconvenientes de un aumento de peso. Las luchas no suelen acabar en guerra por que el más pequeño de los dos leones percibe su desventaja se retira antes de empezar. La melena también sirve para protegerse de golpes.
tigre blanco
Usualmente,
se encuentran en la parte continental del sureste de Asia y en el centro y sur
de la India. Los que viven en las islas han desaparecido casi por completo, la
mayoría viven en zoológicos y parques con fauna especial.
Tienen los ojos azules, la nariz rosada y la piel de un blanco crema cubierta con rayas de color chocolate. Los tigres blancos son hijos de los tigres que son portadores del gen inusual necesario para la coloración blanca. Los tigres blancos salvajes son especies raras.
oso hormiguero
Son animales mirmecófagos, esto es, que se
alimentan de hormigas y de termitas. Con sus fuertes
uñas abren los hormigueros y termiteros y con la larga
y viscosa lengua, captura a los insectos. Son de hábitos
solitarios, excepto en el período de celo o cuando tiene la cría pequeña. La
hembra tiene una sola cría por parto. Nace en primavera o verano, después de
190 días de gestación. A la semana de vida abre los ojos.
A las pocas horas de nacer, la cría es transportada sobre la
espalda de la madre, agarrándose con sus patas delanteras. Se ubica de tal
manera que su franja negra se superponga con la de su madre, logrando un
perfecto camuflaje para pasar desapercibida.
Habitan en sabanas, montes abiertos, "abras" en selvas o
bosques y pastizales; generalmente donde existan hormigueros, tacurúes y
termiteros.
los tapir
El tapir tiene en sus patas cuatro
dedos, tienen pelo corto y oscuro pero aunque sus crías puedan presentar
manchas de color en el pelo, conforme crecen estas manchas desaparecen. Una de
las características principales del tapir es su largo hocico
"tubular" con el que arranca raíces, hojas, agua, hierbas y plantas
acuáticas de los pantanos donde pasa la mayor parte del tiempo.
Los depredadores mas comunes del tapir
son los grandes gatos como el Jaguar, además del hombre que lo caza y destruye
su hábitat. Una de las maneras que tiene de defenderse es correr a toda
velocidad entre el follaje, esto hace que su depredador se golpee con las ramas
que va separando el tapir con su cabeza.
chiguiro
el chiguiro es una especie de roedor de la familia de los cávidos. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Habita en
manadas en regiones de climas tropicales y templados siempre cerca del agua
en humedales del este
de Panamá y en Sudamérica, al norte y oriente
de los Andes, hasta el centro de la Argentina. Está relacionado
con los agutíes, las chinchillas, los coipos y los conejillos de indias.
Posee un cuerpo pesado en forma de
barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior
del cuerpo que se vuelve pardo amarillo en la parte inferior. Pueden crecer
hasta 130 cm de largo y llegar a pesar 65 kg. Presentan pies
ligeramente palmeados, prácticamente carecen de cola y tienen 20 dientes.
Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son
romos, con los ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza. Las
hembras son un poco más pesadas que los machos.
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se puede encontrar en la península Ibérica, donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
los venados
El ciervo común (Cervus elaphus), también llamado ciervo europeo, ciervo rojo, ciervo colorado o venado, es una especie de cérvido ampliamente distribuida por el Hemisferio Norte.
Se han documentado unas 27 subespt cies distintas con un área de distribución que se extiende desde el Magrebla Península Ibérica y Gran Bretaña hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis subespecies de uapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie propia Cervus canadensis, se clasifican actualmente como subespecies de Cervus elaphus. Los venados llegan a la pubertad al año de nacer. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
oso de anteojos
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino,oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie demamífero carnívoro de la familia Ursidae.
Es la única especie viviente de sugénero.
De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayuda a trepar árboles. De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente vegetariana.
Única especie viviente de la subfamilia Tremarctinae y único úrsido autóctono actual de Sudamérica. Se distribuye en la cordillera de los Andes, actualmente desde la región andina alta (o "fría") del oeste de Venezuela hasta el norte de Argentina, con avistamientos en el Darién en Panamá; abarcando desde desiertos costeros, bosques premontanos y montanos caducos, semicaducos y siempreverdes, hasta páramos y puna.
llamas
La llama (Lama glama) (en aimara qawra) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano delos Andes de Argentina,Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; Fue creado por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir de guanacos salvajes que fueron domesticados, del cual, por lo tanto, la llama deriva.
Según recientes estudios de ADN,]esto ocurrió en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del sur del Perú, norte de Chile, noroeste de Argentina, y el oeste de Bolivia. Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca: era utilizado como animal para sacrificios, se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga(el único antes de la llegada de los españoles a América, si se exceptúan los perros de los trineos inuit o «esquimales»).
puma
El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor)es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del continente ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de los Andes patagónicos en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el león y eljaguar. Su tamaño es mayor que el del leopardo de las nieves, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que a diferencia de los grandes felinos del género Panthera que pueden rugir el puma ronronea como los felinos menores.
Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como elguanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitats con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.
oso pardo
las características más definitorias del oso son su espeso y tupido pelaje, su pequeña cola (apenas 7 u 8 cm) y su enorme cabeza, rematada por dos pequeñas orejas redondeadas. Es el animal terrestre más grande de toda la fauna ibérica. Su cuerpo es extremadamente robusto, siendo los machos mucho más pesados que las hembras. Los osos pardos cantábricos o ibéricos son los más pequeños de todo el mundo.
| |
La coloración del pelaje de los osos ibéricos varía desde un crema pálido hasta el pardo oscuro, pero siempre con una peculiar coloración más oscura, casi negra, en las patas y amarillenta en la punta de los pelos. Los ojos son negros; son de los pocos detalles que contrastan con su mata de pelo pardo.
| |
El oso pardo es un animal plantígrado, es uno de los pocos animales capaces de ponerse a dos patas, si bien sólo lo hacen en determinadas ocasiones, como son las peleas por las hembras o cuando se sienten amenazados. Su caminar habitual es a cuatro patas.
| |
Sus garras y anatomía general nos revelan la estampa de un carnívoro típico, cuando en realidad los osos son unos devoradores de carne totalmente atípicos. Su dieta es casi enteramente vegetariana.
Casi toda la vida y movimientos del oso vienen determinados por la búsqueda del alimento. Incluso la hibernación se produce por la escasez de alimento propia del invierno en los bosques caducifolios del norte de España. Un oso adulto puede llegar a perder hasta el 40% de su peso durante el invierno. Su alimentación está en un 85% basada en materia vegetal (bellotas, castañas, hayucos, avellanas, bayas, tubérculos, brotes tiernos de gramíneas...), y la completa con carroñas, insectos, miel, setas, aves, huevos y ungulados. |
las suricatas
La suricata es una de las mangostas más pequeñas; los machos tienen un peso promedio de 731 g y las hembras de 720 g. El cuerpo y miembros de estos animales son largos y esbeltos, con una longitud del cuerpo y la cabeza de entre 250 y 350 mm. La cola es delgada y de forma cónica, midiendo 175-250 mm. A diferencia de la mayoría de las mangostas carece de abundante pelaje.
La cara tiene forma cónica, terminando en punta en la nariz y redondeada en la parte posterior de la cabeza. Las orejas son pequeñas y tienen forma de media luna. El color del pelaje varía geográficamente. En la región sur de su distribución, el color del pelo es más oscuro, con un tinte más claro en las regiones más áridas. Generalmente el color es gris moteado, canela o marrón con tinte plateado. La nariz es marrón. La parte ventral del cuerpo está parcialmente cubierto con pelo. Las garras de los miembros anteriores están adaptadas para escarbar y la cola es amarillo-canela con la punta de color negro. Adicionalmente, tiene parches de color negro alrededor de los ojos. Tiene bandas de color negro que atraviesan la región dorsal excepto la cabeza y la cola.
la nutria
Las nutrias entran en celo en cualquier época del año; sin embargo, su reproducción es lenta e irregular, aunque se observan mayor cantidad de partos durante la primavera. De cada uno de ellos pueden resultar dos o tres crías, que nacen ciegas y sin dientes. Su período de lactancia es de unos dos meses, abandonando el territorio materno después de aproximadamente un año, cuando comienzan a vagar en busca de establecer su propio territorio, cosa que efectúan aproximadamente después de dos años de haber nacido.
Las nutrias de río se alimentan de pequeños peces, ranas y otros animales acuáticos que atrapan con la boca. En cambio, las nutrias tropicales de Asia y África, escarban en el barro del fondo de los ríos con sus sensibles patas delanteras en busca de alimento (camarones, cangrejos y similares).
Frente a las costas occidentales de América del Norte viven las nutrias marinas que atrapan a sus presas con las patas delanteras: peces de movimientos lentos y animales con concha, como erizos de mar y moluscos. Se le atribuye a este animal el uso de herramientas, pues toman una piedra del fondo del mar y, nadando boca arriba, la colocan sobre su pecho y golpean los mejillones hasta partirlos, siendo, además de los primates, los únicos mamíferos que utilizan algún tipo de "herramienta". Es un animal en peligro de extinción por lo que, en muchos lugares, su caza está prohibida. Su depredador natural es la orca.
monos titis
Es el más pequeño de los monos que habitan nuestros bosques. Sus alimentos preferidos son los insectos y los frutos del bosque.
Características:
Es el más pequeño de los monos que habitan nuestros bosques. Su cuerpo mide aproximadamente unos 75 cms, de los cuales 40 cms corresponden a la cola. Es de coloración amarillento rojizo con negro alrededor de la cara, una cola prensil (le permite agarrarse de diferentes superficies) alargada de coloración oscura.
Distribución:
En Costa Rica existen dos subespecies o razas. La más amenazada se encuentra en la zona de Parrita, Quepos y Potrero Grande de Buenos Aires. La otra subespecie se encuentra al Sur del país, principalmente en Osa. Es frecuente verlos en el Parque Nacional Manuel Antonio, Quepos y los bosques cercanos a Puerto Jiménez en la Península de Osa.
Alimentación:
Habitante de bosques primarios y secundarios, en donde es frecuente observarlo en manadas buscando alimento.
Sus preferencias alimenticias son los insectos y los frutos del bosque.
Peligros que enfrenta:
La destrucción del bosque, porque reduce su área de alimentación y reproducción. Son especies interesantes para quienes buscan tener animales en cautiverio. Esta especie está incluida en el Apéndice I de la Convención para el Tráfico de Especies en Peligro de Extinción (CITES).
Mono tití en peligro de extinción
los babuinos
El esquema de los babuinos es el de un primate de tamaño medio a grande, de hábitos terrestres que rara vez sube a los árboles, cuadrúpedo, de cabeza larga y fina, mandíbula fuerte dotada de largos caninos en el caso de los machos, manos con pulgar oponible y de gran maniobrabilidad, pelo más largo a los lados de la cara y sobre los hombros (nuevamente, en el caso de los machos) y cola arqueada y levantada hacia arriba, sin utilidad alguna ni apenas movilidad. Todas las especies presentan un fuerte dimorfismo sexual, en el que los machos son mucho más grandes y fuertes que las hembras. El comportamiento de éstos suele ser agresivo, pues en cualquier momento pueden entrar a una pelea por el motivo que sea. El color del pelaje, que varía según la especie, suele ser de color claro.
El hábitat varía según la especie, pero siempre es abierto, como pueden ser sabanas, semidesiertos o planicies rocosas. En la actualidad se encuentran principalmente enÁfrica, aunque también pueden encontrarse en la península arábiga y en algunos momentos del Plio-pleistoceno llegaron a extenderse hacia Oriente Medio y Europa.
La dieta de estos animales es omnívora. Vagan en grupos a la búsqueda de cualquier cosa que les sirva de alimento: buscan insectos bajo las piedras, desentierran raíces y tubérculos, arrancan y manipulan con facilidad hojas y hierbas (gracias a sus versátiles pulgares) y cazan animales de tamaño pequeño o medio, como roedores, liebres,antílopes pequeños o aves, a veces del tamaño de un flamenco o un avestruz joven. También consumen huevos que cogen de los nidos. Debido a su mal carácter, hay pocos carnívoros con el valor de acecharlos: los leones y los leopardos pueden cazar babuinos aislados de vez en cuando, pero en caso de que su víctima llegue a pedir ayuda pueden verse rodeados por la manada y ser muertos a mordiscos. Cuando se acercan a abrevarse a los cursos de agua, pueden verse amenazados por el cocodrilo del Nilo.
La longevidad es de unos 45 años, siendo la esperanza de vida al nacer 30 años, en la naturaleza, y cerca de 45 años, en cautividad.
los cocodrilos
El término también se puede usar de manera más flexible para incluir todos los miembros existentes de la orden Crocodilia: es decir, los verdaderos cocodrilos, los lagartos y caimanes (familia Alligatoridae ) y los gaviales (familia Gavialidae), así como la Crocodylomorpha , que incluyen parientes prehistóricos cocodrilo y antepasados.
Miembros de las especies de la familia son grandes Crocodylidae acuáticos reptiles que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia. Los cocodrilos tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríos, lagos, humedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados - peces, reptiles y mamíferos , y algunas veces de invertebrados - moluscos y crustáceos , según la especie. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años.
las tortugas
los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurioscomúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a 14 especies actuales de grandes reptiles semiacuáticos. El término "cocodrilo" también es utilizado incorrectamente para denominar a todos los miembros del orden Crocodylia, el cual incluye a todos los cocodrilos, aligátores y caimanes (familia Alligatoridae), así como a los gaviales (familiaGavialidae). Un cocodrilo es cualquier especie que pertenece a la familia Crocodylidae (a veces clasificada en cambio, como la subfamilia Crocodylinae).
El término también se puede usar de manera más flexible para incluir todos los miembros existentes de la orden Crocodilia: es decir, los verdaderos cocodrilos, los lagartos y caimanes (familia Alligatoridae ) y los gaviales (familia Gavialidae), así como la Crocodylomorpha , que incluyen parientes prehistóricos cocodrilo y antepasados.
Miembros de las especies de la familia son grandes Crocodylidae acuáticos reptiles que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia. Los cocodrilos tienden a congregarse en hábitats de agua dulce como ríos, lagos, humedales y algunas veces en agua salobre. Se alimentan principalmente de vertebrados - peces, reptiles y mamíferos , y algunas veces de invertebrados - moluscos y crustáceos , según la especie. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años.
las tortugas
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza principalmente por la contracción de los músculos abdominales modificados que funcionan de modo análogo al diafragma de los mamíferos y por movimientos de bombeo de la faringe. El cráneo presenta grandes características de primitivismo. Aunque carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico de las aves.
Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental. Las tortugas mudan la piel; sin embargo, a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. También mudan o desprenden los escudos del caparazón, individualmente y aparentemente sin un orden determinado
las mariposas
Los lepidopteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son uno rden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes para la agricultura.
Este taxón representa el segundo orden con más especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden Coleoptera); de hecho, cuenta con más de 165 000 especies clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias.2 La mariposa diurna más grande que existe es la Ornithoptera alexandrae hembra, que puede llegar a tener 31 cm de envergadura (el macho es un poco más pequeño), vive al sudeste de Nueva Guinea.
rana dorada venenosa
La rana dorada venenosa, rana dardo dorada o rana de dardo venenosa(Phyllobates terribilis) es una anfibio anuro de la familia Dendrobatidae endémica de la costa pacífica colombiana y Panamá. Este anfibio es actualmente considerado el vertebrado más venenoso del mundo. Su hábitat son las selvas húmedas del Chocó y la costa caribeña de Colombia. El hábitat óptimo de la P. terribilis son los bosques lluviosos con alta tasa de lluvia (5 m o más), altitud entre 100 y 200 m, temperaturas de al menos 26 °C y humedad relativa entre 80% y 90%.
a piel de la rana dardo dorada está impregnada de un alcaloide venenoso, común entre los venenos comunes a las ranas dardo, llamado (batraciotoxina), el cual impide a los nervios transmitir impulsos y deja los músculos en estado inactivo de contracción. Esto puede llevar a fallas cardíacas como la fibrilación. Las ranas pueden mantener altos niveles de batraciotoxina por años incluso después de que se la prive de la fuente de alimento que produce el veneno -las hormigas-. La toxina es activa fuera del cuerpo de estos batracios: pollos y perros han muerto por el contacto con una toalla de papel en la cual una rana terribilis había caminado. La Phyllobates Terriblis dorada es el animal que carga el veneno mas letal del mundo (entre los vertebrados) , su piel despide un veneno duradero capaz de eliminar a un humano con velocidad y su cuerpo lo hace inmune a su propio veneno sin embargo al ser inofensivo no representa amenaza a menos de entrar en contacto con el veneno.
La dosis promedio llevada puede variar entre territorios y, por ende, por la dieta local; pero el promedio de veneno en la piel de una P. terribilis salvaje se estima en 1 mg, suficiente para matar alrededor de 10 000 ratones. Este estimado puede variar, pero la mayoría está de acuerdo en que esta dosis es suficiente para matar entre 10 y 20 seres humanos, o el equivalente a dos elefantes africanos En promedio serían 15 000 seres humanos por gramo, lo que lo convierte en uno de los venenos más potentes del reino animal.
Este veneno extraordinariamente letal es muy raro. La batraciotoxina únicamente se halla en tres ranas venenosas de Colombia (género Phyllobates) y tres aves venenosas de Papúa Nueva Guinea: Pitohui dichrous, Pitohui kirhocephalus e Ifrita kowaldi. Otras toxinas afines son la histrionicotoxina y la pumiliotoxina, presentes en especies de ranas del género Dendrobates.
la morena
Los murénidos (Muraenidae) son una familia de peces anguiliformes conocidosvulgarmente como morenas. Habitan aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, donde habitan arrecifes coralinos; permitiéndoles gracias a su fisonomía serpiforme acechar a su presa desde las grietas.
Carecen normalmente de aletas pectorales y pélvicas; la dorsal nace en la parte posterior de la cabeza y se extiende por todo el dorso, uniéndose con la caudal. Tienen la cabeza larga, dotada de fuertes mandíbulas adaptadas a la presa. Los ojos son pequeños, al igual que las branquias. Carecen de escamas, y la mucosa que cubre el cuerpo es tóxica en muchas especies. La coloración es irregular para favorecer lacripsis.
Son voraces predadores, alimentándose de otros peces, cefalópodos y crustáceos. Otras morenas y meros se encuentran entre sus escasos predadores.
Tienen un cuerpo en forma de serpiente que llega a medir hasta 150 cm.
Suelen ser muy agresivas, y aún cuando su mordedura no es venenosa sí es muy dolorosa.
La primera noticia acerca de esta especie en acuarios proviene
de Liechtenstein y data de 1911, cuando arribaron a Alemania mezclados con otros peces procedentes de Brasil. En 1924 se produjo otra importación, en la cual también había algunos ejemplares de estos peces con forma "de vela" o "aletas como hojas". La revista«Aquariem ud Terrariem Kunde» de julio de 1932, publicó una nota de Praetorius en la cual se refiere al hábitat de los peces en cuestión. Praetorius se encontraba radicado en Santarém, ciudad ubicada al margen del río Amazonas, donde éste se une con elrío Tapajós. Praetorius mencionó haber capturado escalares en el río Demeras (actualGuyana), pero al popularizarse la captura comercial, se los comenzó a exportar desde Perú, Colombia y Venezuela. Todos los estudios concuerdan en que es en el río Tapajós donde es posible localizarlos en mayor cantidad.
De los primeros ejemplares introducidos a Alemania en 1911, algunos fueron vendidos a importadores de Estados Unidos en 1915, los cuales fueron cotizados a U$S 75,00 la pareja. Nadie sabía diagnosticar los sexos adecuadamente, así que simplemente se trataba de dos ejemplares al azar. Tanto en Estados Unidos como en Alemania hubieron muchos intentos de reproducción fallidos, aunque hay algunos indicios de que criadores alemanes obtuvieron un par de camadas tras muchos años de intentos. De hecho, los escalares importados directamente de su ambiente natural parecen rehusarse sistemáticamente a reproducirse en cautividad, por lo que hay que esmerarse mucho en las características del agua, luz, alimentación y cuidados. Fue recién a partir de 1960 que este pez se popularizó en los acuarios. Hasta ese entonces, su reproducción comercial era una tarea llena de complicaciones. A tal punto que cuando algún criador lograba reproducirlo terminaba siendo nota de tapa de alguna revista especializada.
las serbientes
La boa constrictora (Boa constrictor) es una especie de reptil escamoso de la familiaBoidae. Es una boa nativa de América, desde Argentina hasta el norte de México. Solo la subespecie Boa constrictor constrictor posee el final de su cola de un color rojizo (boa cola roja).
Vive en hábitats con poca cantidad de agua, como desiertos y sabana, a la vez que se la puede encontrar en bosques húmedos y terrenos de cultivo. Es un reptil tanto terrestre como arbóreo.
Son animales solitarios y nocturnos. Pasan el día escondidas entre las ramas de los árboles o en algún tronco hueco y salen a cazar al caer la noche. Les gusta trepar a los árboles y tender desde allí emboscadas a sus presas. También baja al suelo con frecuencia en busca de agua y es buena nadadora.s
Debido a su mala visión, depende de sus escamas termosensibles (fosetas loreales) para detectar a sus presas.
Entre ellas se incluyen lagartos, pájaros de tamaño moderado,zarigüeyas, murciélagos, ratas y ardillas. Sienten especial predilección por los murciélagos, a los que capturan desde los árboles en pleno vuelo. Mata a sus presas mediante constricción hasta estrangularlas.
Debido a su fama como aniquiladora de roedores, son muchos los que tratan de atraerlas hacia sus jardines o cultivos.
Me gusta mucho tu espíritu investigativo. Se nota en tu escrito que disfrutaste y aprendiste en tus vacaciones.
ResponderEliminarAunque te falta conocimiento en ortografía, creo que tu blog es maravilloso, muy instructivo.
ResponderEliminargracias jajajajajajaja
ResponderEliminar